Reclamar cláusula suelo
Ciertos contratos hipotecarios de emisión reciente en España, cuentan con una garantía conocida como cláusula suelo.
Gracias al fallo del TJUE sobre las clausulas suelo, es posible en la actualidad cobrar a los bancos, el valor excedente considerado como indebido y abusivo.
La cláusula suelo era un texto en el contrato hipotecario que impedia que si el tipo de interés que se debía aplicar a la hipoteca bajaba de un determinado nivel, no se aplicaba el bajo interés del indice de referencia ya fuera Euribor o IRPH para el tipo de interés, sino el nivel señalado por la cláusula suelo.
Por ejemplo si la cláusula suelo señalaba el 3% y como el Euribor ha caido mucho desde 2008 hasta la actualidad que se encuentra en terreno negativo y el interés que se debía aplicar gracias a la caída del Euribor era inferior al 3%, no se contaba con esa caída del Euribor sino que se aplicaba el 3% en las continuas revisiones que se hicieran de la hipoteca, a no ser que el Euribor volviera a subir y se volviera a situar por encima del nivel señalado en la cláusula suelo.
La cláusula suelo ha supuesto un quebranto económico para muchas familias con hipoteca y por ello ha sido declarada abusiva por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Para reclamar cláusula suelo, no necesariamente se debe estar en deuda con el banco o la entidad financiera. Muchos reclamos comienzan a partir de la deuda cancelada, sin que esto signifique la acción leal de los bancos.

¿Qué debo tener en cuenta para reclamar cláusula sueldo?
- Identificar la garantía de clausula suelo, en el contrato de hipoteca.
- Identificar el tipo de interés nominal.
- Analizar el valor que excede, a las garantías del interés nominal.
- Presentar la información en tribunales y la justicia, antes que a la entidad financiera.
Puedes reclamar mediante un abogado, incluso si has aceptado un acuerdo de partescon la entidad financiera.
Para este tipo de situaciones, es importante tener por escrito, cualquier otro acuerdo que haya sido agregado, a la historia del contrato.
Es frecuente la solicitud de reclamo, una vez realizado el acuerdo con el banco, cuando después de 3 meses, no se haya realizado el pago de resarcimiento, acordado por la entidad bancaria.
En el caso de la reclamación de clausula suelo, es muy posible recuperar el valor de los intereses agregados, por sobre la deuda natural propia del contrato de préstamo o hipoteca.