Es posible reclamar y recuperar aquello que pagaste como gastos de constitución y formalización de tu hipoteca
Necesitabas comprarte una vivienda y necesitabas formalizar una hipoteca para poder adquirirla. Entonces, el banco decidió que tu debias pagar todos los gastos de formalización de la hipoteca. Pero esto no debió de ocurrir y mediante un abogado especializado en abusos bancarios puedes recuperar este dinero que pagaste de forma indebida. Es posible reclamar los gastos de formalización de la hipoteca.
Los gastos de formalización de la hipoteca son aquellos que permiten que el préstamo hipotecario se oficialice entre el consumidor y la entidad financiera. Son unos gastos que rondan los 3.500 euros de media y ya son varias las sentencias que indican que no deben ser abonados de forma exclusiva por parte del cliente, como hasta hace poco tiempo se hacía. Estos gastos que sirven para formalizar la hipoteca son los siguientes:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
- Gastos de notaría
- Gastos de registro de la propiedad
- Gastos de tasación.
- Gastos de gestoría

Mediante una cláusula incluida en el contrato hipotecario las entidades financieras o los bancos conseguían cargar al cliente con todos estos gastos.
Un abogado especializado en la materia, podrá conseguir que se anule esta cláusula por abusiva y además podrá detectarte otras cláusulas contenidas en tu contrato hipotecario que son abusivas o susceptibles de serlo. Por ejemplo, son cláusulas que pueden ser declaradas abusvias y que perfectamente pueden encontrarse en tu contrato, además de la cláusula del pago total de los gastos de formalización de la hipoteca, los siguientes:
- Cláusula IRPH
- Cláusula suelo
- Cláusula de redondeo al alza
- Hipoteca multidivisa
- Cláusula de vencimiento anticipado.
- Cláusula de intereses de demora
Las cláusulas abusivas contenidas en los contratos hipotecarios deben ser primero reclamadas extrajudicialmente. Es decir, hay que dar la oportunidad al banco o a la entidad financiera a que rectifique y que te devuelva el dinero que se ha pagado por la cláusula abusiva.
Normalmente los bancos no dan la razón a los clientes en sus reclamaciones extrajudiciales y entonces ya hay que dar paso a la reclamación judicial.