Reclamar IRPH
Entre las solicitudes de reclamos financieros actuales, destacamos dentro de la categoría de préstamos e hipotecas, las identificadas con el índice IRPH.
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), es un indicador financiero que actualiza el monto de los pagos de una deuda, acorde a la variable de la inflación.
El índice IRPH ha resultado en muchas complicaciones y es considerado por muchas autoridades judiciales, como un índice de ajuste abusivo.

Este índice ha sido identificado en una variedad de entidades, como hipotecas IRPH, IRPH bancos, IRPH cajas e IRPH entidades.
Lo importante para el reclamo, es resaltar la utilización del IRPH, como indicador de ajuste de los pagos.
Reclamar IRPH con un abogado
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, para ser considerado fraudulento y abusivo por la justicia, dependerá de la nueva sentencia del TJUE.
A partir de la sentencia, será posible prever los casos de las personas, que han sufrido un ajuste de pagos abusivo mes a mes, obligando a endeudar o pagar la cancelación de la hipoteca sin gozo de bienes. Reclamar IRPH, puede ser realizado antes de la sentencia.
Es importante comenzar a sentar las bases del reclamo, lo antes posible. Para la realización de esta acción judicial, necesariamente requerirás de un abogado.
Reclamar mediante un abogado, te permitirá avanzar rápidamente en puntos clave, como:
- Certificación de la documentación.
- Casos similares que justifiquen nuestra situación.
- Identificación de los apartados del contrato de préstamo.
- Análisis del recibo de préstamo.
- Identificar el contrato con la inmobiliaria.
Las situaciones más propicias para la devolución del IRPH, son aquellas en las que el dinero fue subrogado a una inmobiliaria, a una empresa constructora, o a una persona no directamente propietaria del inmueble.
Situaciones propicias para devolución del IRPH:
- Si usted es el único subscrito directamente al préstamo hipotecario.
- Si subrogó el préstamo a una empresa de construcción.
- Si subrogó el préstamo a otra entidad intermediaria, no propietaria del inmueble.
Situaciones donde es menos propicio reclamar IRPH
Por otro lado, existen principalmente, 2 situaciones donde es más difícil lograr la devolución de la hipoteca o comenzar el reclamo.
- Si la categoría fiscal del subscrito, no se corresponde con la posibilidad del préstamo.
- Si ya existe una demanda judicial, que favorece al banco o entidad financiera.
El proceso de cómo recuperar el IRPH es técnico, y amerita una cantidad de pasos, que requieren de asistencia de abogados, con conocimientos bancarios.
En caso de que la sentencia de TJUE sea favorable, habrá opciones más factibles para realizar el reclamo y la devolución de la totalidad de la hipoteca o de los excedentes marcados por el índice.
La documentación básica que se requiere, para comenzar a trabajar el reclamo, consta principalmente de las escrituras y los últimos recibos.
Documentación básica para reclamar IRPH:
- Escritura del préstamo hipotecario completa.
- Escritura de ampliaciones, novaciones o modificaciones.
- Último recibo del préstamo hipotecario.
- Escritura de cancelación del préstamo hipotecario (si fue cancelado).
- Reclamación extrajudicial, certificada por un abogado.
Con la ausencia de las escrituras o de recibos, consideramos una situación poco propicia, para lograr alguna respuesta de las entidades de defensa al consumidor.
Es importante disponer de los recibos de pago y de otros documentos anexos, como, por ejemplo, el aviso de deuda de la entidad (cuando se suspendieron los pagos) y documentación perteneciente a otras entidades, relacionadas con el destino del préstamo.