Saltar al contenido
Reclamar

Reclamar IRPH con garantías

Reclamar el IRPH con garantías, es lo que esperan muchos consumidores afectados por una hipoteca IRPH. De hecho, muchos consumidores se encuentran a la espera de la sentencia del 3 de marzo de 2020 por parte del TJUE sobre el IRPH para que en caso de que el fallo sea positivo a sus intereses emprender acciones legales.

Además, muchos procedimientos han sido paralizados de buena fe por la justicia española, a la espera de la esperada, valga la redundancia, sentencia del TJUE por el caso IRPH. Una vez se conozca la sentencia, las decisiones serán tomadas en consonancia a las precisiones señaladas por la misma.

Y es que no es lo mismo evidentemente reclamar el IRPH con garantías que sin garantías reales. Es mucho el dinero el que hay en juego, y hay que andarse con cuidado para dar los pasos correctos. Además si, finalmente es posible reclamar por el IRPH con garantías es muy importante contar con un abogado o bufete de abogados especializado en abusos bancarios y sobre todo con el índice IRPH, tanto para reclamar extrajudicialmente como para reclamar por la vía judicial si se quiere terminar con éxito.

Reclamar IRPH con garantías
Es importante reclamar el IRPH con garantías en las hipotecas ligadas a este índice

El IRPH de la justicia española al TJUE

La justicia española, no fue suficiente para sentar jurisprudencia por el caso IRPH. La sentencia del Tribunal Supremo sobre el IRPH, se posicionó a favor de la entidad, pero hubo un voto particular elaborado por un magistrado al que se adhirió otro en el que se daba la razón al consumidor. Esta discrepancia evitó que se sentará jurisprudencia y por tanto se instaló un laberinto judicial en el tema IRPH, había jueces que se aferraban a las tesis de la misma sentencia, pero otros tomaban fuertemente en consideración los argumentos del magistrado del voto particular.

Así pues, un juzgado de Barcelona, elevó cuestión prejudicial al TJUE, con el fin de tomar las mejores decisiones. El proceso en el TJUE ha seguido sus pasos protocolarios, y tanto la Comisión Europea, como el Abogado General se han posicionado a favor del cliente con ciertas diferencias entre el dictamen del Abogado General del TJUE y las observaciones de la Comisión Europea, pero en ambos casos, los consumidores pueden sentirse esperanzados.

Aunque también es preciso señalar, que las observaciones o dictámenes tanto de la Comisión Europea como del Abogado General no son vinculantes y finalmente el TJUE puede decidir en el sentido que estime adecuado.

Pero reclamar con garantías el IRPH, es muy importante, para la protección del consumidor y por ello resulta muy conveniente esperar a la decisión final que tomará el TJUE por el caso IRPH el 3 de marzo de 2020 a las 9:00 horas.

La prudencia en el caso IRPH es la que reina en estos momentos finales antes de la sentencia del 3 de marzo de 2020 sobre el IRPH por parte del TJUE.

Los argumentos del Abogado General sobre el IRPH que invitan al optimismo a los consumidores para reclamar IRPH

Las razones que invitan al optimismo por parte de los consumidores afectados para poder finalmente reclamar IRPH con garantías es que el Abogado General consideró en su dictamen que la fórmula matemática para calcular el IRPH es compleja y poco transparente para un consumidor medio. Insta además a que las entidades financieras a explicar la evolución pasada del índice IRPH. Así, el consumidor Hubiera podido tomar una decisión prudente y con pleno conocimiento de causa.

En definitiva, y lo más importante sobre el caso, a la hora de reclamar el IRPH, es que nos encontramos con posibilidades en este momento de que el TJUE, siga los argumentos del Abogado General en el sentido de que da la oportunidad a los juzgadores españoles a que se puedan anular las hipotecas indexadas al IRPH que no fueron comercializadas con la suficiente transparencia.

El IRPH dentro de la Directiva sobre cláusulas abusivas

El Abogado General, es claro en el sentido de que el IRPH no queda fuera de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Esto significa, que las hipotecas IRPH pueden ser objeto de control de los jueces si finalmente el TJUE también dictamina en este sentido. ¿Por qué? Porqué el Abogado General añadió su carácter potencialmente abusivo

No era un imperativo legal, que las entidades ligaran las hipotecas al IRPH. Si esto fuera así, dichos contratos sí que quedarían fuera del Directiva sobre cláusulas abusivas, pero no era obligado que dichas hipotecas se ligaran al IRPH, pudieron haberse ligado a cualquier otro índice oficial. Entre ellos, destaca el Euribor, que es el que se ha aplicado a la inmensa de las hipotecas a interés variable comercializadas en España.

Conclusiones sobre el posible sentido de la sentencia del TJUE sobre el IRPH

Todo parece estar predispuesto a que el TJUE no juzgue la legalidad del IRPH. Pero sí a que los jueces españoles puedan juzgar si las hipotecas con cláusula IRPH fueron comercializadas sin la debida transparencia. Además, como hemos mencionado al principio, el Abogado General señaló la fórmula matemática para el cálculo de los valores del IRPH como compleja y poco transparente para un consumidor medio. También, que entonces las entidades debían explicar a los consumidores la evolución pasada del IRPH para que estos pudieran tomar una decisión con pleno conocimiento de causa y prudente.

En definitiva, a pesar de los argumentos a favor del consumidor del Abogado General del TJUE sobre el caso IRPH y las observaciones de la Comisión Europea también positivas para el cliente afectado por una hipoteca IRPH, sus observaciones y dictamen, no son vinculantes, no obligan a ninguna decisión al TJUE. Por tanto, habrá que esperar a la sentencia del 3 de marzo de 2020. Habrá que esperar, para saber si los perjudicados por el IRPH pueden sí o no reclamar por el IRPH con garantías.

En el caso, de que la sentencia del TJUE sobre el IRPH sea positiva para el cliente, se esperan oleadas masivas de reclamaciones y demandas judiciales por hipotecas IRPH en los juzgados de toda España.