Si estás aquí, es porque probablemente has sido víctima de una usura en un microcrédito o crédito. A todos nos lo plantean como una maravilla, exponiendo mil razones por las cuales deberías aprovechar la oportunidad, lo que resulta siendo más bien una estafa. La acción de reclamar microcrédito se está convirtiendo en un tema de actualidad, porque no todos los microcréditos que existen son legales.
¿Qué puedo hacer en ese caso? ¿Te están cobrando comisiones elevadas? ¿Debes pagar más de lo que te aseguraron al inicio? La solicitud de un microcrédito puede parecer esperanzadora, pero a veces nos mete en muchos apuros.
Conoce en ese caso, todo lo que necesitas para reclamar microcréditos.
Si el microcrédito no era legal y contiene intereses elevados puedes reclamar microcrédito.

¿Qué son los microcréditos?
Los microcréditos se tratan de una especie de créditos exprés, que son otorgados, generalmente, por entidades financieras y privadas, ofreciendo una cantidad pequeña de dinero, con pocas condiciones (por lo menos al comienzo) y con un plazo de pago máximo hasta de 30 días.
Pero en realidad, los microcréditos podrían ser la ventana, para resultar envuelto en un negocio de perder-ganar, porque cuando van a cobrarte por el pago correspondiente, aplican una comisión realmente elevada, que incluso pueden superar el 24% de intereses.
Los microcréditos suelen ir desde los 100 hasta los 300 Euros y son ofrecidos en los medios de comunicación, a través de comerciales de televisión, anuncios de páginas webs en internet y hasta por llamadas telefónicas, para intentar acercarse a los posibles clientes.
El gran problema
Todo marcha muy bien, recibes el dinero en la cuenta y te dan los 30 días correspondientes para pagar. Pero cuando llega el momento, te enteras de que tienes que cumplir con intereses especiales, que son realmente costosos y a veces el doble de la cantidad que solicitaste.
Debes informarte muy bien de las condiciones del microcrédito, porque existen microcréditos en los que los TAE solicitados por empresas de microcréditos lleguen a ser entre el 1.000% y 2.000%, una completa inflación a los costes totales que debería corresponder para pagar, convirtiéndose en usura, una actividad que va en contra de la ley.
De hecho, las empresas que se dedican a la prestación de microcréditos, suelen ser de capital privado, por lo que no están sometidas a la supervisión ni la monitorización de las entidades gubernamentales o bancarias, lo que puede llegar a afectar al consumidor si los intereses aplicados son abusivos.
Es cierto que en muchas ocasiones nos podemos encontrar axifisiados económicamente y necesitemos una pequeña ayuda en forma de microcrédito para salir del apuro. Pero debemos estar muy alerta, porque tal vez demos una solución a la urgencia surgida, pero si se trata de un microcrédito con intereses abusivos, lo que podemos llegar a provocar es aumentar el ahogo económico en el corto medio plazo.
Hay que decir que los microcréditos son legales, pero exiten aquellos que no son y pueden generarnos un gran agujero económico dificil de salir de el, a cuasa de los elevados intereses y las comisiones que pueden conllevar. Si se dan estas condiciones puedes ya empezar a reclamar microcrédito.
Existen casos, que aunque son excepcionales hay llevado a perder la vivienda al avalar con ella un microcrédito.
Las tarjetas revolving
Otra de las formas de seguir por la línea de préstamos financieros, es a través de pequeños créditos que se rigen por las tarjetas Revolving, una especie de tarjeta de crédito, que tiene una cantidad otorgada de dinero y que debes pagar mensualmente en una cuota.
Según las primeras indicaciones, nos dicen que la comisión por pago aplazado es muy baja. Pero en realidad, dicha cuota no es suficiente para abonar los créditos otorgados, haciendo que los pagos nunca cesen y continúen creciendo cada día, lo que termina desfavoreciéndonos.
Te recomendamos que intentes evitarlas en donde quiera que te las ofrezcan, porque los comerciantes de estas tarjetas están a la orden del día, ya sea en las propias entidades bancarias, en comercios y establecimientos reales e incluso, a veces llegan a tu casa o te llaman al móvil.

¿Qué puedo hacer si me están cobrando intereses elevados por microcréditos?
Para poder emprender una acción de reclamar microcrédito, hay varias maneras de hacerlo y así podrás defenderte de usureros e inescrupulosos, sobre todo si se trata de un abuso que está al margen de la ley y que termina afectándote a ti, desde todos los puntos de vista.
Contratar un abogado
Tomar la decisión de contratar abogados especializados en reclamar microcréditos o créditos con intereses elevados, puede ser tu solución. Estos tienen experiencia en una actividad que se ha vuelto cotidiana y lo primero que harán, será realizar un estudio y análisis profundo sobre tu caso.
Hay muchas variables que pueden influir, pero si los microcréditos han repasado el límite de cobro de los 24% de intereses, que ha establecido el Tribunal Supremo en el 2015 (más adelante hablaremos respecto a ello), entonces se pueden emprender acciones.
También suele suceder, que estos organismos añadan tu nombre dentro de ficheros de morosidad, los cuales se establecen por impago o retraso, sumando comisiones extras aparte de todos los intereses. Los abogados pueden obligarlos a retirar dicha ficha y cancelar el procedimiento.
¿Qué documentos son necesarios para reclamar microcréditos?
No hay una lista específica de documentos que debas consignar, ya que, para realizar el proceso de reclamación de microcréditos, necesitarás de la gestión y el trabajo de un abogado especializado. Será este quien te solicite ciertos documentos, los cuales ayuden con el proceso.
Esto depende de manera particular a cada caso, pero podrían estar incluidos las cláusulas o contratos firmados por la entidad, los recibos del dinero que obtuviste en tu cuenta y si ya has pagado alguna parte de los intereses o comisiones solicitadas por la empresa.
Además, en el caso de los documentos con aval financiero, los mismos abogados se encargarán de conseguirlos directamente, en las entidades bancarias involucradas o en cualquier organismo que corresponda al caso.
Pasos para reclamar microcréditos
Los pasos que te explicaremos a continuación, corresponden a los peldaños que siguen los abogados, para ayudarte con todo el procedimiento legal. Hasta el 99% de los casos son ganados y pueden introducirse las reclamaciones de manera exitosa, siempre que se tengan un buen asesoramiento.
1. Análisis del caso
Es el proceso en el que te reúnes con el abogado y le planteas, en su totalidad, las distintas vertientes de tu caso en particular. En la web, hay múltiples empresas que se encargan de este procedimiento totalmente online, rellenando algunas planillas con información.
2. Recolección de documentación
Como te explicamos anteriormente, los documentos corresponden a los casos en su individualidad. Pero estos serán solicitados según las necesidades del abogado, quién te indicará lo que necesitas reunir. Las páginas web de las que te hablamos, ponen a su disposición los servicios para enviarlos por esa vía.
3. Reclamaciones y acuerdos extrajudiciales
Antes de proceder a una demanda total, los abogados intentarán llegar a acuerdos amistosos y convenientes para las partes con las entidades financieras que concedieron crédito o préstamos personales con intereses elevados, en caso de aplicarse así.
4. Formulación de la demanda
El paso anterior es más bien protocolar, porque parece que son muy pocas las entidades que dan su brazo a torcer de esa manera, así que lo que restaría será proceder a presentar una demanda, directamente en los organismos y tribunales competentes.
5. Solución del problema
En este punto, se podrían aplicar diversas soluciones. En la mayor parte de los casos, se puede recuperar una parte importante del dinero pagado o se llega a un acuerdo de intereses justos, de acuerdo a la cantidad de microcrédito o crédito otorgada.
¿La ley me ampara para reclamar microcréditos?
En España, hay varias leyes que regulan el comportamiento de este tipo de actividades, haciendo que sea muy común las noticias, sobre demandas y reclamaciones de clientes a centros financieros por usura. Hay 2 leyes particulares, en las que puedes ampararte:
Ley de Represión de Usura de 1908
Suele tenerse muy en cuenta como base, para hacer las reclamaciones por usura, ya que establece la nulidad de los contratos, referente a préstamos que fijen intereses mayores, al dinero otorgado por el crédito inicial.
También abarca el tema de la desproporcionalidad, cuando la entidad se aproveche de las circunstancias para aplicar la usura, de tal manera que resulte desmedida por el cobro ilegal de cantidades de dinero, que superan más de lo que fue otorgado en el acuerdo.
Esta ley puede ayudarte mucho, porque permite establecer una guía de acuerdo a tus derechos, dejando en claro las condiciones que podrían aplicarse, si se comprueba que el prestamista está aprovechándose de la situación, para aplicar una maniobra de usura.
Sentencia del Tribunal Supremo de 2015
Debido a los múltiples reclamos, en donde los desfavorecidos por este tipo de créditos, solicitaban la revisión de los mismos por temas de usura, hubo una sentencia del Tribunal Supremo de 2015 que abrió la puerta a las reclamaciones por intereses abusivos.
En base a ello, el Tribunal Supremo fijó que se tratan de actos de usura, cuando el monto de los intereses es superior, de forma notable y desproporcionada, que el dinero normal y otorgado en el acuerdo inicial del contrato, algo que ayuda mucho al demandante.
Según la misma sentencia, se consideraría usura en microcrédito o crédito desde ese momento, cualquier TAE con una tasa de 24,6% en los intereses, manifestada como el doble del interés básico, utilizado en las operaciones correspondientes a los años en que se aplicó el contrato.
Aunque para ello se debe comprobar que, en efecto, las cosas sucedieron así. Si tienes los documentos específicos y probatorios que te solicite el abogado, en poco tiempo se pueden poner en regla los asuntos correspondientes a la demanda, pudiendo salir beneficiado.
Puedes leer la sentencia del Tribunal Supremo de 2015 en este enlace.
Entidades conocidas por múltiples reclamos de microcréditos
Si bien, la lista podría ser de varias páginas, hay algunas entidades que son más conocidas que otras, por la cantidad de reclamaciones y demandas que pesan sobre sus hombros. En particular, te mostraremos aquellas que tienen o han tenido varios procedimientos en su contra.
Entidades que ofrecen microcréditos vía internet, televisión y otros medios
- Dineo.
- QueBueno.
- Contante.
- Viaconto.
- Vivus.
- Monedonow.
- Cashper.
- Prestamo10.
- Moneymas.
- Zaplo.
- Ferratum.
- Twinero.
- Kredit24.
- Ccloan.
Entidades conocidas por cobros excesivos en tarjetas de crédito
- Barclays.
- Cofidis.
- WiZink.
Frases comunes y engañosas de los ofrecedores de microcréditos
Esta apartado es de vital importancia, porque te va a permitir detectar las frases que suelen utilizar las entidades, organismos y empresas, que se dedican al ofrecimiento de microcréditos. Generalmente son persuasivas y te venden el préstamo como algo beneficioso.
Si bien, podrían existir centros que realmente vayan por el marco de la ley y utilicen algunas de las frases que te enseñaremos, siempre es importante estar alertas e investigar sobre la reputación de cada una de ellas, así te evitas malos ratos.
“Consigue dinero directo”
Una de las frases más comunes y persuasivas pero que no mienten. Realmente los microcréditos te ayudarán a conseguir el dinero de manera directa y rápida, pero si no te hablan sobre las cláusulas y condiciones que corresponden a la operación, no es una buena idea.
“Obtén tu préstamo en pocos minutos”
Esta es otra de las frases que dicen la verdad, pero a medias. Los préstamos rápidos son más comunes de lo que piensas, por esa razón se les llama microcréditos, pero a la vez están convenciéndote con el tiempo reducido, para que así se te olvide preguntar por las condiciones.
“El primer préstamo será gratuito”
En la línea de las mentiras directas, te encontrarás con esta. Ninguna entidad está dispuesta a perder dinero, mucho menos darlo gratis. Te aplicarán intereses que parezcan atractivos la primera vez, para luego cobrarte el doble en la próxima oportunidad en que te acerques a ellos.
Consejos para suscribirse a microcréditos reales
Puede que resulte complicado al principio, pero teniendo en cuenta todas las condiciones que te hemos contado, incluyendo las frases del apartado anterior, puedes detectar cuando un usurero está frente a ti. Aunque también, es importante que sepas reconocer a las entidades honestas.
No te fíes en el medio
Los mensajes de ofrecimiento de microcréditos llegan por la televisión, en internet, a través de una llamada telefónica o en una linda postal de correo electrónico. Pero si estas no tienen información detallada sobre las condiciones que aplican, simplemente déjalo pasar.
Solicita información detallada
Para comprobar la veracidad, pídele a la entidad que te envíe un folio con la información completa, incluyendo intereses y comisiones por atrasos, cargos efectuados por motivos diferentes y todo lo que corresponda al cobro de tasas de dinero adicionales al pago del crédito.
Pídele a un abogado que revise la información
Quizás podría parecerte mucho trabajo, pedir ayuda a un abogado sólo por un microcrédito, pero si conoces a alguien que pueda apoyarte, sabrá decirte si puedes confiar en esa información o si debes descartarla, pues ellos conocen estos casos de sobra.
Investiga a la empresa
La investigación por tu cuenta, es uno de los puntos más importantes en este caso, porque te permitirá tener otras opiniones de personas que ya estuvieron en tu lugar.
Quizás te consigas con experiencias positivas, lo que puede ser un buen indicio de su honestidad. Eso sí, búscalas en distintos websites.
Prevenir para no tener que reclamar microcrédito
Te damos ahora más consejos sobre los microcréditos:
Ten cuidado con los elevados tipos de interes: Un interés que ronde entre el 20% y que incluso supere el 25%, ya es excesivo. Recuerda la sentencia del Tribunal Supremo de 2015. Fijate en el TAE que es la Tasa Anual Equivalente que es el coste real del crédito. El TAE incluye también los gastos y las comiciones.
Leete muy bien los terminos y condiciones de los microcréditos, porque pueden contar con elevados intereses por impago que llevan a aumentar de modo exorbitante la deuda que has contraído. También vigila que las comisiones de cancelación o amortización anticipada no sean excesivas.
Cuidado con las cuotas bajas mensuales. Puede que ello esconda intereses altamente elevados. Te reiteramos que no te quedes con la mera información de una cuota mensual baja. Fijate en el TAE.
No avales con propiedades inmobiliarias, como por ejemplo tu vivienda, porque puedes quedarte sin ella. Hay casos extremos en que así ha ocurrido.