Saltar al contenido
Reclamar

Reclamar plusvalía municipal

La plusvalía municipal, es un impuesto con fallo y sentencia vigente en España, el cual permite que los Ayuntamientos, hagan una recaudación sobre las ventas o herencia de propiedades.

A pesar de que el tributo sigue vigente,existe un fallo con sentencia contra el Ayuntamiento y a favor de los propietarios, que permite reclamar plusvalía municipal.

Pasos para reclamar plusvalía municipal

Para reclamar el impuesto de plusvalía, es importante comprender que este tributo, es calculado sobre la base de valor de la propiedad.

Este considera que, con el paso del tiempo, las tierras y propiedades aumentan de valor, y de este valor agregado, puede hacer usufructo el Ayuntamiento.

Los ayuntamientos realizan recaudación a través de la plusvalía municipal. A través de un abogado puede reclamarse esta si somos perjudicados por ella.

La realidad es que, el crecimiento del valor de las propiedades, no es una constante en todos los municipios españoles.

A partir de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, la cuota tributaria al Ayuntamiento, no debe ser abonada, si la propiedad ha perdido valor o mantiene un valor similar al mismo, en el momento que hemos realizado la adquisición.

¿Puedo reclamar la devolución de mi dinero en el tributo de plusvalía municipal?

Es posible reclamar la totalidad del pago del tributo a la Administración. Además, en el reclamo, es importante solicitar el interés legal del mismo.

La devolución del dinero del reclamo, es un proceso regulado por la Ley General Tributaria, para la rectificación de la autoliquidación.

Plazo para realizar el reclamo

Es posible y recomendado realizar el reclamo, directamente al Ayuntamiento. Como solución, es posible que el Ayuntamiento responda rápidamente al reclamo. En caso de no responder, las acciones legales serán de mayor beneficio para el propietario.

En el caso de que el Ayuntamiento no responda y hayan pasado 6 meses, la devolución no solo compete al valor del reclamo, sino además a los intereses legales y judiciales.

¿Qué documentos necesito para realizar el reclamo?

Es importante contar con los certificados municipales, aquellos que constatan el tipo de propiedad, el título de propiedad, recibos de impuestos y tasas municipales, y certificado de libre de deuda.

También es importantecontar, con los recibos que certifiquen los pagos realizados al Ayuntamiento y de los cuales se realizará la evaluación del tributo aportado.

¿Qué sucede si decido directamente no pagar el impuesto?

No es habitual que se embargue un inmueble por este este tipo de situaciones judiciales.Pero, ante la ausencia de pago, el Ayuntamiento cuenta con todo el derecho, para ejecutar el embargo de los bienes.

La recomendación es, comenzar a reclamar mediante un abogado y si el tiempo de los plazos ya está corriendo, continuar con los pagos del tributo, hasta tener respuesta del Ayuntamiento, o en caso de comenzada la acción legal, continuar hasta tener respuesta del tribunal.

Es una acción posible pagar, solo un valor de buena fe fraccionado, sobre el valor total de la plusvalía.

Una vez obtenida respuesta del Ayuntamiento o del tribunal, se podrá apelar al pago y obtener la devolución del valor pagado.